top of page

ACTIVIDADES & MODO DE VIVIR    

En el pueblo las casas de habitación en su mayoría eran ranchos de paja con paredes de bahareque. La gente “acomodada” o con algunos recursos económicos era menos del veinte por ciento de la población y las casas de éstos tenían paredes de adobes, techos de madera y tejas, estaban a orilla de calle y alineadas correctamente, con un corredor hacia la calle y otro al interior anexo al de la casa-cocina que era más pequeña; en la unión de estos dos corredores colocaban un canal hecho de una raja o mitad del tallo de árbol de coyol que vaciado o ahuecado hacía fácil la corriente del agua lluvia de ambas casas.  

La casa grande de una sola sala con un cuarto contiguo para dormitorio, los muebles consistían en una cama de madera con cordeles de mezcal o de cuero crudo de res, cubierta con petate de tule, con almohada de trapos viejos dentro de la funda, dicha cama con espaldares de madera decorados con soportes altos para sostener un techo también de petate y cubierta de cortinas, por eso le decían “cama de cortinas”.

 

 Los taburetes eran hechos de madera, asiento de cuero o de junco; tenían un banco de madera y el baúl o cofre de madera fina con adornos metálicos y las letras iniciales del nombre y apellido del dueño  hechas en bajo relieve, además al baúl le adaptaban llave de campanilla que sonaba al abrir. Las cobijas eran colchas y mangas (éstas rayadas, de lana, de color blanco y negro,  traídas de Guatemala.) En un banco alto colocaban las monturas, a la del patrón  (adaptada de arganillas) le llamaban albarda, a la de la señora, “galápago” de un solo estribo, con dos sostenes para fijar la pierna, asiento de alfombra de terciopelo de vistosos y encendidos colores, también le decían la “silla de montar”. Había asimismo en la sala una mesa grande para colocar la prensa de hacer quesos. En la pared clavaban una pequeña tabla y a ésta le ensamblaban cuernos de toro para guardar sombreros, lazos, jáquimas, y otros objetos., En el interior de la sala colgaban hamacas para descansar o dormir. En el corredor interior se guardaban algunas herramientas de trabajo, leña y aparejos. En una esquina interior de la casa colocaban la troja con los víveres. La sala tenía generalmente dos puertas y una ventana. La casa cocina, una sola puerta y una ventana, con una horqueta de madera para poner la piedra de moler. En tapescos de varas delgadas  hábilmente amarradas en travesaños también de madera y  sostenidos en cuatro pequeños horcones se colocaban los cántaros de barro con sus respectivos yaguales de bagazo de caña o bejucos, allí se guardaban otros trastos pesados; en otro tapesco más pequeño colgado con lazos en los maderos del techo se guardaban guacales, tarros, cucharas, cuchillos, bolinillos y servilletas o manteles.

bottom of page